
En esta plataforma la ciudadanía puede denunciar pisos turísticos irregulares y servirá para hacer un diagnóstico de la situación en el municipio
Compromís per Elx ha presentado hoy en rueda de prensa la web ‘Que no te tiren’ (https://quenotetiren.com/) una herramienta para que los vecinos y vecinas puedan denunciar pisos turísticos en situación irregular, de manera anónima y que servirá para diagnosticar un problema que no se escapa a este municipio y es el de la turistificación y la gentrificación que eleva los precios del alquiler y de compra.
En este sentido, la portavoz del grupo municipal de Elx, Esther Díez, y la portavoz adjunta en les Corts, Aitana Mas, han dado a conocer esta plataforma y han animado a la ciudadanía a interponer las denuncias en una web que también asesora a las comunidades de vecinos para prohibir en los estatutos la instalación de pisos turísticos.
Según Díez, “el principal problema de acceso a la vivienda es que los precios se han duplicado en los últimos años, un fenómeno que afecta directamente al bienestar de la ciudadanía y que tiene que estar en la agenda política para poder garantizar este derecho básico y constitucional. La edil ha señalado los datos del último informe del Banco de España que sitúan al municipio con el mayor porcentaje de pisos turísticos en la zona periférica, la costa, siendo el 70% de la oferta apartamentos turísticos con las consecuencias que eso conlleva de “elevar y tensionar los precios”.
La portavoz ha lamentado el voto en contra sistemático de PP y Vox a todas las iniciativas que ha llevado Compromís per Elx al pleno porque “Pablo Ruz entiende la vivienda como un bien de mercado con el que especular y no un derecho básico como lo entendemos en Compromís”.
Compromís ha puesto encima de la mesa iniciativas para la ordenación de los pisos turísticos a través de una ordenanza municipal, que se declare Elx zona tensionada con la aplicación de la Ley estatal de Vivienda que regularía los precios, ofrecer ayudas al alquiler, aumentar la inspección de los grandes tenedores y aplicar la fiscalidad que pertoca, o crear una mesa de la vivienda con todos los agentes implicados para elaborar estrategias y poder garantizar este derecho constitucional.
Desahucios
Por su parte, Aitana Mas, ha señalado “la cifra que sí sabemos es la de unos 900 apartamentos turísticos legales en Elx, el dato que no tenemos es el de los que están en situación de irregularidad, por eso esta web que pone en marcha Compromís dará luz a la situación real de un problema que ya está situando a nuestras ciudades a la altura de la problemática que existe en ciudades europeas como París o Ámsterdam donde la ciudadanía debe abandonar su lugar de residencia por los altos precios de compra y alquiler. En este sentido, Mas ha subrayado que “en Elx entre 2023 y 2024 el porcentaje de desahucios se incrementó en un 7,3%, lo que apunta que lejos de solucionarse el problema, estamos ante una necesidad de respuestas urgentes”.
Para la síndica, “no hay encuesta que no sitúe el acceso a la vivienda como el principal problema de la gente y en una tierra como en la nuestra en la que se han puesto todos los huevos en la misma cesta, la del turismo, la solución no es no hacer nada como plantea PP y Vox con su negacionismo, los mismos que se cargaron la tasa turística que pusimos en marcha el govern del Botànic”, una medida reguladora del sector turístico para que pudiera revertir las desventajas que tiene el turismo de masas sobre la ciudadanía”.