Esther Díez denuncia que cerca de 1.000 viviendas de grandes tenedores están deshabitadas en nuestro municipio en un contexto de alta demanda y escasa oferta y precios cada vez más inaccesibles

La portavoz del grupo municipal de Compromís per Elx, Esther Díez, ha anunciado hoy que ‘la acumulación de inmuebles en manos de grandes propietarios es uno de los problemas que hace cada vez más difícil el acceso a la vivienda. Por ello, para este próximo pleno, desde Compromís vamos a presentar una moción para que Pablo Ruz exija al gobierno de Mazón las inspecciones de las viviendas vacías de los grandes propietarios y se garantice con ello que estos cumplen con el pago del impuesto autonómico sobre viviendas vacías’.

Esther Díez ha explicado que ‘el impuesto autonómico por viviendas deshabitadas está aprobado desde 2020 y es una medida incluida en la Ley por la Función Social de la Vivienda que puso en marcha el anterior Govern del Botànic en 2017. Con ella, lo que se busca es favorecer la circulación de las viviendas que acumulan los grandes propietarios y que actualmente no sacan, aun estando estas vacías. Esto, en un contexto en el que la oferta es escasa, la demanda es muy alta y los precios no dejan de subir, lo que evidencia, además, la necesidad de que desde las instituciones se intervenga para regular el precio de la vivienda y se frene con ello la especulación’.

En este sentido, la portavoz municipal ha denunciado que ‘no podemos seguir reduciendo el problema del acceso a la vivienda a los jóvenes porque es un problema mucho más sustancial, y que, además, trasciende ya las grandes ciudades. En nuestro municipio, por ejemplo, y según los datos registrados en los portales inmobiliarios, el precio medio de compra está por encima de los 200.000€ y el de alquiler supera los 900€ mensuales. Estos precios, que están muy cerca de alcanzar el SMI, condenan a una buena mayoría de personas a tener que destinar la mayor parte de su salario al pago y mantenimiento de la vivienda, haciéndola de este modo inaccesible y convirtiéndola así en un privilegio’.

‘Los datos revelan que más de 9.500 inmuebles en nuestro municipio están vacíos, así que, si extrapolamos los porcentajes generales, estaríamos hablando de 959 inmuebles deshabitados que pertenecerían a grandes propietarios. Tomando estas cifras, y en el caso de que se garantizase el pago del impuesto autonómico por cada una de estas viviendas, se estimaría una recaudación que podría alcanzar los 21,1 millones de euros anuales, una obligación fiscal que en la actualidad no se estaría cumpliendo. Esta falta de recaudación supone una pérdida de recursos que si bien, podrían destinarse a invertirse en ampliar el parque de vivienda pública o en las ayudas anuales destinadas al alquiler en el propio municipio, como prevé la legislación’, ha destacado la portavoz municipal. 

Asimismo, Díez ha señalado que ‘si en el próximo pleno los grupos municipales de PP y Vox respaldan la moción de Compromís, estaremos dando un paso firme en la lucha por garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible, aunque lamentablemente no tenemos esperanzas ante este gobierno de Pablo Ruz que, de manera escandalosa, ha votado en contra de anteriores propuestas de Compromís, como las ayudas al alquiler de viviendas o la regulación de los pisos turísticos’.

Díez ha lamentado ‘el empeño de este alcalde en promover la vivienda como un bien de mercado sobre el que poder seguir especulando, en contra de garantizarlo como un derecho fundamental para toda la ciudadanía’.