
La formación eleva al pleno de abril una moción para defender la reversión del centro sanitario, en contra de la decisión de Mazón. Esther Díez denuncia que el Consell sigue sin facilitar los datos que respaldan la prórroga a Ribera Salud durante cinco años más
La portavoz del grupo municipal de Compromís per Elx, Esther Díez, ha anunciado hoy que ‘para el próximo pleno de abril, traemos una moción para rechazar la prórroga de la privatización del Hospital del Vinalopó, anunciada recientemente por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, porque estamos en contra de que Elx-Crevillent sea el único departamento sanitario valenciano que sigue en manos de una empresa privada`.
‘Es inaceptable que, el pasado mes de marzo, Pablo Ruz celebrase la decisión de prorrogar cinco años más la gestión privada del Hospital del Vinalopó, lo que ha demostrado, una vez más, que el alcalde sigue sin estar del lado de la sanidad pública, priorizando el negocio a la salud´, ha señalado la portavoz municipal.
Díez ha explicado que ‘la decisión que ha tomado el Consell de ampliar la prórroga a Ribera Salud a cambio de incluir entre 70 y 100 camas, junto a otras demandas, es una ofensa para las personas usuarias y personal laboral sanitario del Vinalopó. Esto, en un contexto, en el que recordemos, Ribera Salud ha facturado 808 millones de euros en el último año`.
‘Desde la oposición, hemos estado solicitando en Les Corts los datos que respaldan los “indicadores de calidad” y que, según Marciano Gómez, sustentan esta prórroga. Sin embargo, el Consell sigue sin darnos respuesta. Del mismo modo, la Plataforma por la Reversión del Vinalopó también se ve afectada por esta falta de transparencia, pues sigue a la espera de recibir la información que reclamó el pasado mes de enero ante el Síndic de Greuges y el Portal de Transparencia, y que, desde septiembre del año pasado, debería estar a disposición de la Conselleria´, ha añadido la portavoz municipal.
‘Ahora es el momento de que el resto de grupos decidan si se sitúan del lado de la salud o del negocio`, ha concluido Esther Díez.